MAS DE 500 PREINSCRIPTAS EN “ELLAS HACEN”
Desde su lanzamiento, más de 500 mujeres se han acercado para solicitar información y concretar la preinscripción en el programa “Ellas Hacen”, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que articula en nuestra provincia la Municipalidad de San Luis.
Lo hicieron en la Dirección de Protección Integral de la Familia, Género y Sectores Vulnerables, que funciona actualmente en las instalaciones del Club La Merced, ubicado en Avda. Lafinur y Balcarce.
Por otra parte, Laura Pérez, directora del área, aclaró que “en el lugar sólo se informa sobre la preinscripción del programa y bajo ningún concepto se hace entrega de documentación, mucho menos entrega de objetos de uso domiciliario (como muebles, artefactos eléctricos, entre otros) a familias de escasos recursos, como maliciosamente indican algunas versiones que están confundiendo a la gente”
Las preinscripciones se extenderán hasta el viernes, para atender a las mujeres que no hayan podido asistir durante el día que correspondía de acuerdo con la terminación de su DNI.
De esta manera, hoy se atenderá a las mujeres cuyos DNI terminen en 1, 2, 3 y 4. El jueves, las terminaciones 5, 6 y 7, mientras que el viernes, las terminaciones 8, 9 y 0. Siempre en el Club La Merced, Av. Lafinur y Balcarce.
“Ellas Hacen” es una iniciativa enmarcada en el programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Está destinada a 100 mil mujeres de todo el país, para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar para mejorar sus barrios, capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios.
El objetivo general de este programa es la creación de oportunidades de inclusión socio-ocupacional y desarrollo de capacidades humanas y sociales de población desocupada con situación de alta vulnerabilidad social. Esto significa que podrán terminar sus estudios básicos, formarse con perspectiva de género en derechos y responsabilidades de niñez, familia, género y ciudadanía urbana, oficios vinculados con construcción y saneamiento integral urbano, cooperativismo y asociatividad en economía social y producción social de infraestructura urbana.
Ellas Hacen dará prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad. El ingreso que perciben es de $1.200, más la asignación universal.
Los requisitos para acceder al programa son:
• Tener tres o más hijos menores de 18 años, y/o con discapacidad, por quienes se percibe la Asignación Universal por hijo.
• Estar a cargo del hogar.
• Estar sin trabajo.
• Vivir en un barrio emergente o asentamiento.
• Ser víctima de violencia.
La documentación que deben presentar es la siguiente: fotocopias de DNI del titular, tarjeta y ticket bancario con importe de mes en curso y es muy importante que concurran con la fotocopia de DNI de los hijos a cargo.
El Gobierno nacional impulsa esta nueva etapa del programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” y a través del Municipio de San Luis llega a las mujeres de la ciudad para seguir construyendo ciudadanía urbana en barrios emergentes y fortaleciendo derechos.